Situación actual y evolución (2012-2050) de la electricidad solar fotovoltaica y termoeléctrica: costes y ahorro de emisiones

José Manuel Martínez Duart, Jorge Hernández-Moro

Resumen


Los últimos años se han visto caracterizados por un crecimiento espectacular de la electricidad solar, tanto de la fotovoltaica (PV) como de la termoeléctrica de concentración (CSP). Una causa de ello ha sido la caída de los costes de los paneles solares debido a su producción a gran escala. Aunque en la actualidad el coste de producción de la electricidad solar es de aproximadamente el doble o el triple que el de la generada por técnicas convencionales, es de esperar una futura convergencia de costes, al menos para algunas localizaciones geográficas, teniendo en cuenta la tendencia alcista en el tiempo de los precios de la electricidad convencional. En este trabajo describimos el modelo analítico que hemos desarrollado, el cual permite el cálculo directo del coste de la electricidad solar. Además, trataremos de predecir la evolución futura (2012-2050) de los costes basándonos en los objetivos de los escenarios futuros de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) sobre la potencia instalada acumulada. También estimaremos los ahorros en términos de emisiones de CO2 que se producirán entre 2012 y 2050 gracias a la instalación futura de estas tecnologías.


Texto completo:  Suscriptores Exclusivamente