La Física en la formación de los biólogos del siglo XXI. Reflexión y propuesta para los grados españoles en Biología
Resumen
Existe un consenso amplio en la comunidad científica sobre la necesidad de que los enormes y urgentes desafíos que afectan a las ciencias biológicas sean abordados pluridisciplinarmente y en que la actual revolución de la Biología es fruto de un cambio cualitativo en la manera de pensar los misterios de la vida, cambio en el que la Física está jugando un papel fundamental. Entonces, ¿por qué las universidades españolas siguen ofreciendo a los futuros graduados en Biología una formación compartimentalizada, en la que la Física es considerada como una simple herramienta? ¿Qué se está haciendo en otras universidades europeas y norteamericanas?
Las raíces del problema son profundas y su solución llevará tiempo. Pero entre tanto, ¿cómo debería ser y cómo debería impartirse la Física en el grado en Biología para (ayudar a) formar biólogos capacitados para trabajar en equipos multidisciplinares?, ¿qué podrían hacer físicos y biólogos de una universidad cualquiera, colaborando?, ¿qué apoyos y qué recursos docentes se necesitarían?
Partiendo de una revisión del debate actual sobre el asunto en EEUU y Europa, y teniendo en cuenta la experiencia desarrollada en la UAH durante los últimos años en el Grado en Biología Sanitaria, respondemos a esas preguntas proponiendo una posible organización de la Física introductoria para los grados en Biología de las universidades españolas.
Nuestras respuestas son básicamente una propuesta para el diálogo entre físicos, biólogos y educadores y también una pequeña reflexión sobre cómo (ayudar a) desmontar la histórica barrera, respecto de la Física, en los futuros graduados en Biología, que enriquecería el Grado en Biología (y quizás también el de Física).