La nomenclatura en electroquímica: Aportaciones etimológicas y didácticas sobre los términos ánodo y cátodo

Manuela Martín, Gabriel Pinto Cañón, María Teresa Martín

Resumen


Tras una introducción a la problemática e incluso controversia que se produce cuando se utiliza la nomenclatura propia del área de la electroquímica, presente en las distintas etapas educativas, desde educación secundaria a universitaria, se recoge una breve descripción histórica de su génesis y evolución. Se destaca al respecto la contribución esencial de Michael Faraday, quien introdujo buena parte de los términos correspondientes (electrólisis, ánodo, cátodo, electrodo…). Finalmente, se enfatiza en la importancia de describir la etimología de los términos, principalmente “ánodo” y “cátodo” para una mayor comprensión de los fenómenos asociados por parte de los alumnos.


Palabras clave


Ánodo, Cátodo, Electrodo, Electroquímica, Enseñanza de Física y Química, Etimología de Nomenclatura Científica.

Texto completo:  Suscriptores Exclusivamente