Tabla de contenidos
La XXI Olimpiada Española de Física. | |
Ramón Román, Carmen Mayans, J. Alberto Carrión | 1-3 |
Un sencillo medidor vectorial de impedancias eléctricas para el laboratorio. | |
Fernando Valcarce Codes | 43-47 |
Los eventos geomagnéticos de agosto y septiembre de 1859: Rescatando observaciones desde España. | |
Ana María Marín Farrona, José M. Vaquero | 60-62 |
La Física y sus libros | |
Antonio Fernández-Rañada, Carlos Ruiz Bauzá, Josep M. Trigo-Rodríguez, Raúl Toral | 67-70 |
Emulando a Römer: Medida de la velocidad de la luz cronometrando los eclipses Io. | |
Iván Martí-Vidal, Sergio Jiménez-Monferrer, Carlos Cruz Molina | 48-51 |
Una mirada histórica a la figura de Hipatia. | |
Clelia Martínez Maza | 63-66 |
La Meteorología: Algo más que un recurso didáctico. | |
Matías Vázquez Yáñez | 52-57 |
Mejores problemas propuestos en la Olimpiada Nacional de Física 2010 | |
Redacción Revista Española de Física | 58-59 |
Temas de Física
La Tecnología de Vacío en la simulación espacial. | |
Jesús Manuel Sobrado, José Ángel Martín Gago | 4-11 |
Cámaras de simulación espacial para satélites completos: Los retos de alto vacío y temperaturas extremas. | |
Miquel Galán, Marina Cazador | 12-17 |
Producción de Vacío. | |
José Luis de Segovia | 18-24 |
Medida de Vacío. | |
José Luis de Segovia | 25-30 |
Sobre monopolos magnéticos en “Hielos de Spin”. | |
Carlos Naya, Joaquín Sánchez-Guillén, Ricardo A. Vázquez | 31-35 |
La paradoja de De Broglie: Como dividir la función de onda. | |
Eduardo Díaz-Miguel Bermúdez | 36-42 |
Noticias
Noticias | |
71-72 |
ISSN: 0213-862X